La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e
Inteligencia Financiera dejó sin efecto el Decreto Supremo, emitido por el
Poder Ejecutivo, que prohibía a las empresas contratar por tercerización las
actividades vinculadas al “núcleo del negocio”, lo que afectaría el empleo de
miles de personas que son contratadas bajo esta modalidad de
servicio. La congresista Norma Yarrow, autora de la
iniciativa que derogó el referido decreto, señaló que “el empleo que demandan
las micro y pequeñas empresas se iban a ver afectado, ya que muchas de ellas
tienen ventas inestables y todos los años deben atender picos extraordinarios
de ventas”.
martes, 31 de mayo de 2022
COMISIÓN DE ECONOMÍA DEJA SIN EFECTO DECRETO SUPREMO QUE PROHIBÍA LA TERCERIZACIÓN PORQUE AFECTABA A LAS PYME
Etiquetas:
COMISIÓN DE ECONOMÍA Y BANCA,
DIARIO "CERTEZA",
MICROEMPRESA,
NORMA YARROW LUMBRERAS,
PYME
lunes, 3 de enero de 2022
APRUEBAN QUE BANCO DE LA NACIÓN BRINDE SERVICIOS DE BANCA MÚLTIPLE A LAS MYPE
Con once votos a favor y una abstención, la Comisión de Defensa del Consumidor,
que preside el congresista José Luna Gálvez (PP), aprobó, con cargo a
redacción, el Proyecto de Ley 77/2021, que propone la ley que faculta al Banco
de la Nación a brindar servicios de banca múltiple a las personas naturales y a
las micro y pequeñas empresas. Previamente en el debate, el presidente del Banco de la Nación, José Chávez, y
el asesor legal de dicha institución, Juan Carlos Bustamante, indicaron que la
iniciativa es una medida constitucional que permite la incursión del banco en
el financiamiento de las MYPE.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
viernes, 3 de septiembre de 2021
ES HORA DE FORTALECER LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS AGROPECUARIAS
El congresista Héctor Valer
Pinto considera que la exposición del ministro de Economía, Pedro Francke Ballvé,
sobre la partida presupuestaria destinada al sector agropecuario que expuso en
el marco de la Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero
para el ejercicio fiscal 2022 es insuficiente y tiene un enfoque “eminentemente
campesino”. Menciona que, “el sector
agrario no solamente es desarrollo rural”; sino que además “desarrollo agrario
significa agroexportación, agroindustria, comercio agrario e innovación e
investigación”, según la intervención del legislador en el Pleno del Congreso.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HÉCTOR VALER PINTO,
MICROEMPRESA,
PEDRO FRANCKE BALLVÉ
viernes, 27 de agosto de 2021
DÍA DEL CAFÉ PERUANO
Etiquetas:
CAFÉ PERUANO,
DIARIO "CERTEZA"
miércoles, 28 de julio de 2021
miércoles, 10 de febrero de 2021
CONGRESISTA LUIS ROEL PIDE DECLARAR EN EMERGENCIA SECTOR MYPE Y PYME
El declarar en emergencia a las MYPE (Micro y Pequeña Empresa) y y PYME (Pequeña y Mediana Empresa) con el fin de enfrentar la recesión y la parálisis económica, que afectan a ese sector, es esencial para la reactivación económica y es el objetivo del proyecto de ley del congresista Luis Roel Alva (AP), sustentado ante la Comisión de Economía, Banca, Finanza e Inteligencia Financiera. Durante la exposición, argumentó que las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo han resultado insuficientes. Ante ello, el PL 6276-2020 dispone medidas concretas para ese sector. La primera es la obligación del Estado de que no menos del 40 % de sus contrataciones sean atendidas por las MYPE y PYME a través de manufactura directa en programas de reactivación económica y de empleo en el marco del combate a la COVID-19.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)