sábado, 1 de noviembre de 2014

CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE PYME EXPORTADORAS

Con el objetivo de dar a conocer al entorno nacional e internacional y las nuevas estrategias que los países de la región ponen en marcha para mejorar la competitividad de sus pequeñas empresas, la Asociación de Exportadores (ADEX) realizará la “XII Convención Internacional de las Pymes con Visión Exportadora”.
El certamen se realizará el 18 de noviembre próximo en el Hotel Sheraton Lima & Convention Center, en coordinación con el Ministerio de la Producción (Produce), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Promperú.
La ceremonia de inauguración estará a cargo del ministro de la Producción, Piero Ghezzi; el ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites; el presidente (e) de ADEX, Gastón Pacheco, y el presidente de Pymeadex, Jorge García.
La Convención estárá dividida en dos módulos. El primero, denominado “Estrategias de internacionalización para las Pymes”, tendrá dos expositores: el vicepresidente de Business Development del Banco Popular de Puerto Rico, Johnny Fernandes y el gerente regional de proyectos de FUNDES de México, Janitzio Piña.
En el segundo módulo, “Promoviendo la competitividad de las Pymes”, expondrán el especialista en procesos de internacionalización a Latinoamérica y Europa, Mariano Mastrangelo (Argentina), y la directora en el Perú del Programa DreamBuilder, Cheri Varnadoe (EE.UU.). También el director de Estrategia y Tecnología de Microsoft Perú, Luis Enrique Torres.

Asimismo, se ofrecerán dos conferencias magistrales: “Gerencia Estratégica para entornos Globales”, a cargo del consultor en dirección general y política empresarial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Guillermo Bilancio (Chile); y “Por qué son exitosas las pymes líderes en exportación”, por el director general de Red Global de Exportación, Diego Frediani (Argentina).

miércoles, 29 de octubre de 2014

CAJA SULLANA CAMBIO SU LOGOTIPO

Con el fin de consolidarse como una marca moderna y competitiva en el mercado de las microfinanzas, que brinda soluciones integrales a sus clientes a nivel nacional, la Caja Municipal de Sullana presentó su nueva denominación y renovada identidad corporativa.
De esta manera la entidad microfinanciera deja de llamarse Caja Municipal de Sullana. A partir de hoy se denominará Caja Sullana, bajo el lema Nos renovamos para seguir Creciendo, filosofía con la busca acercarse cada vez más a sus clientes y atender sus necesidades.
El presidente del directorio de Caja Sullana, Joel Siancas Ramírez, indicó que con estos cambios se armonizarán los procesos de la institución, con el objetivo de que sus clientes obtengan mayores beneficios en la oferta de productos.
Siancas Ramirez precisó que a setiembre de 2014 su institución colocó S/.1,463 millones y en el mismo periodo captó S/.1,351 millones.

Esta nueva marca tiene una relación directa con Sully, la hormiga de Caja Sullana, que personifica a los  emprendedores, principales clientes de Caja Sullana. “Las cualidades de Sully se asemejan a las de millones de emprendedores peruanos: trabajadora,  tenaz,  organizada,  persistente,  trabaja en equipo, colaboradora, luchadora, esforzada y previsora”, sentenció Siancas Ramírez. 

viernes, 17 de octubre de 2014

MINISTERIO DE TRABAJO OFRECERÁ MÁS DE 7,300 PUESTOS DE TRABAJO EN “QUINTA SEMANA DEL EMPLEO”

Un total de 7,336 puestos de trabajo serán ofrecidos en la “Quinta Semana del Empleo”, a través de 53 empresas privadas de prestigio. De esta manera, los asistentes podrán participar portando su DNI así como ejemplares de su Currículum Vitae, a fin de que puedan postular a las distintas empresas. 
La “Quinta Semana del Empleo” se desarrollará entre el 27 y el 31 de octubre, en la Alameda de la Integración, ubicada en la explanada de la Tribuna Sur del Estadio Nacional, Cercado de Lima. 
Esta actividad busca promover la inserción laboral, orientar a quienes buscan empleo, facilitar el encuentro entre jóvenes estudiantes, egresados y/o bachilleres y las empresas privadas, a fin de que puedan ser capacitados y luego logren cubrir diversas plazas de trabajo.  
Asimismo, para los jóvenes que desean prácticas pre profesionales, se desarrollará –en el mismo espacio– una Feria Juvenil, donde los participantes también podrán encontrar capacitación laboral. 
A lo largo de toda la semana, los asistentes podrán asistir al Ciclo de Conferencias, seminarios y charlas, los cuales abordarán temas relacionados al mercado laboral, la búsqueda de empleo, el emprendimiento, entre otros. 
También estarán presentes 34 centros de formación –entre universidades, institutos y CETPROs– los cuales brindarán información acerca de las carreras técnicas y profesionales que ofrecen. 
Estarán presentes la Universidad del Callao, Universidad Nacional Agraria La Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Cayetano Heredia, Universidad Federico Villareal, Senati, Sensico, Tecsup y el Instituto Daniel Alcides Carrión.
HAGA UN NEGOCIO
La “Quinta Semana del Empleo” desarrollará también el Martes de Emprendedores, en el cual, los asistentes podrán participar en charlas, para identificación de oportunidades de negocio, cómo construir una empresa, el sistema de información geográfica para emprendedores, así como los beneficios del registro del Régimen Laboral de la Micro y Pequeña Empresa (REMYPE).

jueves, 2 de octubre de 2014

SE LANZÓ PROYECTO "SCORE PERÚ" QUE IMPULSARÁ A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

En la sede la Oficina de la Organización Internacional de Trabajo se lanzó el Proyecto “Score Perú” el cual tiene por objetivo apoyar a las pequeños y medianas empresas en el mejoramiento de su productividad y condiciones de trabajo mediante la implementación de sistemas de gestión empresarial sostenibles,  basados en la cooperación en el lugar de trabajo.
“Score Perú” se implementa en coordinación con el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de la Producción, la CONFIEP, la CITE,  las entidades donantes  como la Cooperación Suiza - SECO y NORAD y la OIT, a través de la constitución de un Comité Consultivo Tripartito. El Secretario General del Ministerio de Trabajo, Alfonso Adrianzén, acudió al lanzamiento en representación del Ministro de Trabajo, Fredy Otárola Peñaranda.
La metodología Score consta de cinco Módulos para la formación, capacitación y asistencia técnica  para PYMES: la cooperación en el lugar de trabajo: la base del éxito empresarial; Calidad, Gestión del mejoramiento continuo; Productividad, mediante una producción más limpia; Administración del recurso humano para la cooperación y el éxito empresarial, y La Seguridad y la salud en el trabajo: Una plataforma para la productividad.
“En el marco de este esfuerzo, me complace señalar que durante el 2013, el Programa Score en el Perú ha intervenido en el sector agroindustrial a través del desarrollo de servicios de formación y asistencia técnica en productividad y seguridad y salud en el trabajo con la metodología Score y aplicación piloto en empresas agroexportadoras de las regiones de Ica, La Libertad y Piura”, sostuvo el secretario general, Alfonso Adrianzén.
“El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de la Dirección General de Derechos Fundamentales, ha participado activamente en la primera parte del programa Score, conformándose un comité técnico. A partir de 2014, el Programa Score implementará cinco módulos en el sector agroindustrial y en otros sectores priorizados” añadió Adrianzén. 
Finalmente, el secretario general, Alfonso Adrianzén sostuvo que el Ministerio de Trabajo tiene entre sus prioridades  velar por el cumplimiento de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, con el firme compromiso de prevenir y reducir las tasas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y sus variantes, proponiéndose tener avances y resultados concretos en el corto plazo.

El lanzamiento contó, además,  con la participación de la Directora de la Oficina de la OIT para los Países Andinos, Carmen Moreno; el Embajador de Suiza en el Perú, Hans – RuediBortis, la viceministra de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, Sandra Doig, el representante de las Centrales Sindicales, Julio César Bazán y el Gerente General de la CONFIEP, Gabriel Amaro, entre otros.

ESPÁRRAGO SIGUE LIDERANZO RÁNKING DE AGROEXPORTACIONES NO TRADICIONALES EN PERÚ

La exportación de espárragos entre enero y julio de este año, ascendió a US$ 271.2 millones, lo que representó un retroceso de -3.8%, respecto al mismo período del año pasado. Fue principalmente por los menores envíos a  EE.UU. que concentró el 42.6% del total, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Giannina Denegri Baiocchi, gerente de agro de ADEX, aseguró que pese a esa leve caída el espárrago sigue liderando el ranking de nuestra oferta agroexportable con valor agregado, al representar el 12% del total, le sigue la palta con una concentración del 11.2%, las uvas frescas con el 10.2% y el mango con el 5.3%.
Añadió que algunos agricultores del norte empezaron a  reemplazar la siembra de espárragos por uvas, arándanos y quinua, que tienen buenos precios y no necesitan la cantidad de agua  que los espárragos, lo que también representa un ahorro para el productor y el exportador.
“Si bien el espárrago fresco seguirá teniendo gran demanda a nivel mundial, se evidencia el crecimiento del espárrago en conserva por preferencias del consumidor. En el caso de EE.UU., el crecimiento de los despachos de conservas es porque el productor peruano destinó a esa presentación, para no perder las exportaciones y obtener un precio algo similar”, refirió.
La exportación de espárragos se realiza en tres partidas. La principal es “espárragos frescos o refrigerados” con una caída de -7.5%, le sigue “espárragos preparados o conservados, sin congelar” con un crecimiento de 28.3% y “espárragos” (-8.2%).
El Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade refiere que EE.UU. fue el principal destino a pesar de presentar una contracción de -15%, le siguió España (17.5%), Países Bajos (0.5%) y Francia (5.2%).
Los países que presentaron caídas fueron Reino Unido (-7.4%), Japón (-3.2%) y Brasil (-1%). Otros mercados como Alemania, Portugal, Irlanda, Hong Kong, Taiwán e Italia también aumentaron sus pedidos.

Los despachos de espárragos  estuvieron a cargo de 127 empresas, las principales son Complejo Agroindustrial Beta, Camposol, DanPer Trujillo, Sociedad Agrícola Virú, IQF del Perú, Green Perú, Tal y Global Fresh, entre otras.

martes, 30 de septiembre de 2014

FORO INTERNACIONAL: GESTIÓN DEL RIESGO CREDITICIO

INFORMES
Contactos: Sue Pariona / Silene Pacheco
Teléfonos: (511) 460-2364 / 460-2385 anexos 26 - 27
Inversión: S/.400.00 nuevos soles (Incl. Impuestos).
Lugar: Centro de Convenciones. Av. Salaverry 2443, San Isidro.
Certifica: Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Ciencias Contables. 
Organiza: Escuela Internacional de Estudios Gerenciales.