DHL
Express, el líder mundial en envíos rápidos, presenta al mercado un novedoso
servicio, Express Easy, con el cual sus
clientes podrán realizar envíos internacionales de exportación, está
diseñado para las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como para las personas naturales que requieran
una solución integral de mensajería. Con este producto, único en el
mercado, la Compañía espera crecer un 20% en el sector retail para este año y
el 2016, por los envíos internacionales de paquetería que realiza en dichos sectores.
viernes, 18 de diciembre de 2015
miércoles, 2 de diciembre de 2015
BUSCAN OTORGAR INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LAS MYPE QUE GENEREN EMPLEOS
El proyecto de Ley 570 de la Empresa
Inclusiva que fuera presentado por el congresista Ángel Neyra en el 2011
cuando se desempeñaba como presidente de la Comisión de Producción y que
apunta a la formalización gradual de las MYPE a través de diversos incentivos
tributarios, se encuentra listo para debate en el pleno del Congreso. Esta iniciativa de Ley, hoy en dictamen, busca
constituir una nueva persona jurídica denominada Empresa Inclusiva (E.I.)
que permitirá a las personas naturales dedicadas o que deseen dedicarse
al emprendimiento, se constituyan de manera individual o asociada,
teniendo como requisitos previos un capital social máximo de 25 UIT, y un
volumen de ventas netas de hasta 2400 UIT en dos ejercicios fiscales
consecutivos.
martes, 3 de noviembre de 2015
PRODUCCIÓN DE GRANOS ANDINOS DA TRABAJO A MÁS DE 30 MIL FAMILIAS PERUANAS
La importancia de los granos andinos peruanos, en especial de la quinua,
es que se viene constituyendo en un soporte para el progreso social y económico
de miles de familias de zonas alto andinas del país. Por lo tanto, es necesario
que se revise la situación de estos productos y se impulse su desarrollo y
modernización, señaló el presidente del comité de Menestras y Otros Granos de
la Asociación de Exportadores (ADEX), Germán Abregú.
martes, 27 de octubre de 2015
PROMOVERÁN A LAS COOPERATIVAS COMO MODELO DE NEGOCIOS EN PERÚ
La
constitución de organizaciones cooperativas es una de la formas, si no la
única, de organizar a los comerciantes y prestadores de servicios, que trabajan
en forma individual e informal, y enfrentar el sistema económico-financiero que
nos rige, afirmó el martes 27 el congresista Ángel Neyra, quien calificó de
‘salvaje’ el sistema crediticio actual. Fue
durante la presentación del conversatorio que sobre el tema ‘El cooperativismo
como modelo de gestión empresarial para asociaciones civiles’ se desarrolló en
el anfiteatro ‘José Abelardo Quiñones’ del Palacio Legislativo, con la
asistencia de dirigentes de diversos sectores económicos informales.
lunes, 26 de octubre de 2015
MAYOR APOYO PARA LA MICROEMPRESA PIDE PRESIDENTE DEL BID EN EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
LUIS ALBERTO MORENO |
Por César
Sánchez Martínez. SANTIAGO
Se inició
el XVIII Foro Interamericano de la Microempresa (FOROMIC 2015) en las
instalaciones del Centro de Convenciones “Casapiedra”, ubicado en Santiago, la
capital de Chile. Luis
Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), fue el
encargado de dar inició a la Cumbre de las Microfinanzas, con un discurso donde
resaltó el rol de las pequeñas empresas que está impulsando el gobierno de la presidenta
Michelle Bachelet. Ponderó también el trabajo que viene realizando la industria
microfinanciera regional, ayudando a las pequeñas empresas a fortalecerse y ser
sostenidas en el tiempo.
Etiquetas:
BID,
CHILE,
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO,
SANTIAGO
miércoles, 21 de octubre de 2015
LUIS ALBERTO MORENO FUE REELEGIDO PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
La
Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, reunida en
Washington, reeligió a Luis Alberto Moreno como presidente del BID. Su nuevo
mandato comenzó el 1 de octubre de 2015. Fundado en
1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo
para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el
Caribe. La Asamblea de Gobernadores, su máxima instancia política, está
compuesta por ministros de finanzas, presidentes de bancos centrales otros
funcionarios de alto rango de sus 48 países miembros. Moreno,
ciudadano colombiano, es el cuarto presidente en la historia del BID. Lo
antecedieron en el cargo el chileno Felipe Herrera (1960–1971), el mexicano
Antonio Ortiz Mena (1971–1988) y el uruguayo Enrique V. Iglesias (1988–2005).
martes, 20 de octubre de 2015
PERÚ REALIZÓ EL PRIMER ENVÍO DE PALTA HASS AL MERCADO CHINO
El primer embarque peruano de
Palta Hass arribó al puerto de Shanghai, el principal de China, convirtiéndose
en un importante hito y aporte trascendental al desarrollo de las exportaciones
agrícolas peruanas hacia el gran mercado chino, tomando en cuenta que nuestro
país es el segundo productor de paltas Hass a nivel mundial. Esta operación, realizada desde
el puerto del Callao, fue posible tras cumplir los requerimientos técnicos de
China registrados en el Protocolo Fitosanitario, el cual fue suscrito durante
la Visita Oficial del Primer Ministro Li Keqiang al Perú, realizada del 22 al
24 de mayo pasado.
miércoles, 14 de octubre de 2015
BANCO MUNDIAL: GOBIERNOS DEBEN CENTRARSE EN LA PROSPERIDAD COMPARTIDA PARA CORREGIR LA DESIGUALDAD
El presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim, pidió a los
Gobiernos empeñados en corregir la creciente desigualdad que se esfuercen por
impulsar la "prosperidad compartida" y, especialmente, por mejorar la
vida del 40 % más pobre de la población de los países en desarrollo. "¿Cómo
vamos a resolver el problema de la desigualdad? En el Grupo Banco Mundial lo
atacamos valiéndonos de una frase que sugiere una solución: prosperidad
compartida”, afirmó Kim.
Etiquetas:
BANCO MUNDIAL,
JIM YONG KIM
martes, 6 de octubre de 2015
SE ACERCA EL FOROMIC 2015 DE SANTIAGO DE CHILE
Del 26 al
28 de octubre de 2015, los ojos del mundo de las finanzas populares y economía
solidaria estarán pendiente de todo lo que suceda en Santiago de Chile,
certamen que el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), organiza cada año en coordinación con el
gobierno local del país donde se realizará el FOROMIC 2015, conocido como la
Cumbre Mundial de las Microfinanzas. Efectivamente,
a casi un mes para la realización de la XVIII edición del Foro Interamericano
de la Microempresa (FOROMIC), más de 1,500 líderes empresariales y mentores de
la economía mundial, se reunirán en la capital chilena.
Etiquetas:
FOROMIC 2015,
LUIS ALBERTO MORENO
domingo, 27 de septiembre de 2015
RESERVAS INTERNACIONALES DE PERÚ SUPERAN LOS US$ 62,300 MILLONES AL 22 DE SETIEMBRE
Las reservas
internacionales netas (RIN), que contribuyen a la estabilidad económica y financiera de nuestro país, alcanzaron la cifra de 62,304 millones de dólares
al 22 de setiembre, informó el Banco Central de Reserva (BCR), a través de su
informe semanal. Según el ente emisor, las RIN
están constituidas principalmente por activos internacionales líquidos.
Etiquetas:
BANCO CENTRAL DE RESERVA,
RIN
martes, 22 de septiembre de 2015
PYME PERUANAS PARTICIPARÁN EN FERIA INTERNACIONAL “EXPOCRUZ” DE BOLIVIA
Pequeñas y
medianas empresas están participando en el pabellón país de Perú en la 40°
Feria Internacional Expocruz que se realiza del 18 al 27 de septiembre en Santa
Cruz, Bolivia. Paralelamente, una delegación, de alrededor de 20 empresarios
participantes, es parte de la Rueda Internacional del Negocios del mismo
evento, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX). Roberto Molero,
gerente de Pymeadex, comentó que entre las empresas expositoras en la feria
figuran Muebles Holiday, Corporación Wama (Pieers), A&S
Aviation, TK& TE, Sandro
Meneses, la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turístico del Cusco
(Dircetur Cusco) y el Centro de Innovación Tecnológica (Cite)
Huancavelica.
martes, 15 de septiembre de 2015
SALIÓ AL MERCADO, EDICIÓN DE SETIEMBRE DE LA REVISTA “AYUDA MUTUA”
Salió al mercado la edición № 27 de la revista
“Ayuda Mutua”, publicación especializada de la Cooperativa de Servicios
Especiales “Educoop”.
La publicación contiene diversos artículos de interés en
los ámbitos de la educación, economía, cooperativismo, medio ambiente,
sociología, comunicación social, ciencia, tecnología y salud.
Entre sus
principales escritores está el economista Jesús Quispe Romero, past presidente
de la Red de Economía Solidaria y el congresista José Urquizo Maggia,
especializado en Cooperativismo. También los docentes Andrés Alviz Farfán y
Alejandro Apaza Retamoso, presidente y gerente general de la Cooperativa
Educoop, respectivamente.
COOPERATIVA “EDUCOOP” INICIÓ SUS ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS POR SU 42º ANIVERSARIO INSTITUCIONAL
La
Cooperativa de Servicios Especiales “Educoop” inició sus actividades
conmemorativas por el 42º aniversario de vida institucional. Se trata de
actividades culturales, deportivas, sociales, turísticas y de salud.
Efectivamente,
recientemente se realizó la Sesión Solemne de entrega del Premio Educoop “Abel
Callirgos Graneros”, que se desarrolló en el Centro Cultural de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, el viernes 11 de setiembre.
lunes, 7 de septiembre de 2015
CENSO NACIONAL DE COOPERATIVAS SE REALIZARÁ EN EL 2016
En reunión
de trabajo del comité consultivo encargado de la promoción de las políticas
públicas y la producción legislativa sobre cooperativas, convocada por el congresista
José Urquizo, se dio a conocer que el próximo año se va a realizar el censo
nacional de cooperativas a cargo del INEI con el Ministerio de la Producción. “Esta
importante acción se ha canalizado gracias a este espacio generado en el que
participan representantes del sector público y representantes de las
cooperativas.
Etiquetas:
COOPERATIVISMO,
JOSÉ URQUIZO MAGGIA
jueves, 20 de agosto de 2015
ANUNCIAN PREMIO SOBRE JUVENTUD EMPRENDEDORA
La capacidad emprendedora de la
juventud peruana fue destacada esta tarde por el congresista Teófilo Gamarra,
al participar en el lanzamiento del “Premio Emprendedor Perú 2015”, que
auspicia la Universidad Alas Peruanas y la Confederación Nacional de
Comerciantes (CONACO). Fue en conferencia de prensa, en
la que el congresista Gamarra, hizo un llamado a la juventud para que participe
en este evento nacional donde se valorará a las mejores ideas de negocios que
contribuirá a impulsar el desarrollo del país.
Etiquetas:
CONACO,
TEÓFILO GAMARRA,
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
jueves, 23 de julio de 2015
LA "COOPERATIVIZACIÓN" Y LA "BANCARIZACIÓN"
Por César Sánchez Martínez
Director del Instituto FINANPOS
Es
irónico, contrastable y comparable la situación que vive el cooperativismo
peruano. Mientras por un lado, hay quienes atentan contra el modelo, por
desconocimiento o intereses particulares; por el otro lado, en naciones vecinas
y países industrializados, el modelo es alentado y promocionado como
alternativa de desarrollo social. En la viña
del Señor se ha dicho y escrito de todo en los últimos meses. Hay quienes
proponen que las cooperativas de ahorro y crédito sean supervisadas y reguladas
como si fueran entidades financieras.
Etiquetas:
BANCARIZACIÓN,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
COOPERATIVIZACIÓN
viernes, 17 de julio de 2015
HIMNO NACIONAL DE PERÚ EN IDIOMA QUECHUA
Etiquetas:
HIMNO NACIONAL DE PERÚ,
IDIOMA QUECHUA,
PERÚ,
SYLVIA FALCÓN
martes, 7 de julio de 2015
domingo, 5 de julio de 2015
INSPECCIONAN PROYECTOS SOCIALES “HAKU WIÑAY” Y “NOA JAYATAI” EN LAMBAYEQUE Y AMAZONAS
Una jornada de trabajo para inspeccionar los
avances de la ejecución de los proyectos financiados por FONCODES en las
regiones de Lambayeque y Amazonas, realizó la directora ejecutiva, María Peña
Wong.
La funcionaria verificó los avances del proyecto
Haku Wiñay que se ejecuta en los distritos de Olmos, Huarango y San Andrés,
provincia de Lambayeque, con una inversión de 4¹181,000 nuevos soles; así como
dos proyectos del Programa Municipal de Acceso a los Servicios Básicos que se
implementa con el apoyo del banco alemán KFW por 2¹080,494 nuevos soles. En
este contexto, María Peña se reunió además con el equipo técnico de la Unidad
Territorial de FONCODES con sede en Chiclayo.
Haku Wiñay (para la zona de sierra) y Noa Jayatai
(para la zona de selva), son proyectos especiales de desarrollo de capacidades
productivas y emprendimientos rurales de FONCODES, programa nacional del MIDIS,
orientado a la generación de oportunidades económicas sostenibles entre la
población rural en proceso de inclusión.
COMUNIDADES NATIVAS EMPRENDEDORAS
Para inspeccionar el proceso de implementación y
desarrollo de los cuatro componentes del proyecto Noa Jayatai de FONCODES en la
región Amazonas, la funcionaria viajó también a Chachapoyas, y se desplazó hasta
la comunidad nativa de Wawas, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, para
entrevistarse con hogares usuarios que con la asistencia técnica y capacitación
de FONCODES -programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social- están
fortaleciendo sus sistemas de producción familiar; mejoran sus viviendas para
hacerlas saludables; y desarrollan negocios rurales inclusivos.
La inversión en la comunidad nativa awajún de Wawas
asciende a 321,900 nuevos soles; y en todo distrito de Imaza llega a 5¹316,900
para 1,473 hogares usuarios.
Noa Jayatai en Amazonas, está presente en Imaza,
Omia y Bagua Grande de las provincias de Bagua, Rodríguez de Mendoza y
Utcubamba, con 28 proyectos y tiene programada una inversión de 9¹786,900
nuevos soles para 2,629 hogares usuarios.
María Peña Wong en la comunidad de Wawas, visitó el
negocio Los Almendros, que está produciendo yogurt natural frutado. Las socias
hicieron una demostración de cómo lo producen y explicaron que están vendiendo
un promedio de 20 litros diarios de yogurt, tras la capacitación y asistencia
técnica de FONCODES.
Doña Catalina Barboza Marín, socia de este grupo de
interés, mostró a la comitiva cómo está implementando el componente de Mejora
de Vivienda Saludable, con una cocina mejorada, módulo de agua segura, huerto
de hortalizas y módulo de crianza de cuyes. Lo mismo hicieron Tali Sabio
Piuk, Grimaniel César Yegkuag, Lucía Sejekan Tsejen; mostrando además
productos como la sacha papa y la chonta, la crianza de cuyes y gallinas, y la
producción de artesanía en sus hogares, reconociendo el aporte de FONCODES al
desarrollo de sus capacidades productivas.
Los grupos de interés del proyecto Noa Jayatai en
Imaza, se reunieron en la localidad de Chiriaco, en donde se realizó la Feria
Agropecuaria Artesanal Noa Jayatai, con la participación de las
autoridades visitantes, los apus y del alcalde distrital de Imaza, Otoniel
Danducho Akintui.
María Peña Wong, al dirigirse a los presente,
sostuvo que los proyectos Noa Jayatai, se implementan en las comunidades más
pobres de la selva, y que depende de cada uno de los propios hogares para que
sigan adelante. Este proyecto es un éxito e Imaza porque lo ejecutan los mismos
hogares usuarios, con el apoyo de la Municipalidad, que contribuirá a su
sostenibilidad, es nuestro mejor aliado, expresó.
Etiquetas:
AMAZONAS,
CHICLAYO,
FONCODES,
LAMBAYEQUE,
MARÍA PEÑA WONG,
MIDIS,
PROYECTO "HAKU WIÑAY",
PROYECTO "NOA JATAYAI"
jueves, 2 de julio de 2015
FOROMIC 2015: SANTIAGO DE CHILE
Por César
Sánchez Martínez / LIMA
![]() |
LUIS ALBERTO MORENO |
Faltan cuatro
meses aproximadamente para la realización del Foromic 2015 que este año se
realizará en el Centro de Convenciones Casapiedra de la capital de Chile,
organizado por el FOMIN y el gobierno local.
Del 26 al 28 de octubre de 2015 se realizará el XVIII Foro Interamericano de la
Microempresa (FOROMIC) que anualmente organizan en diversos países, el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) en coordinación con el gobierno local, en este caso, Chile.
Se espera que más de
1,800 participantes acudan a la “Cumbre de Microfinanzas” más grande de América
Latina y el Caribe, certamen considerado como el más importante en temas
microfinancieros y empresariales de la región.
La versión 18ª del FOROMIC se iniciará a las 9 de la mañana con el
tradicional “Día de Chile” y el Centro de Convenciones Casapiedra es el
apropiado para realizarlo, y porque además será inaugurado por la presidente
Michelle Bachelet. Según los organizadores, en la cita inaugural también
participará el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y el ministro de
Economía, Fomento y Turismo de Chile, Luis Felipe Céspedes. El Centro de
Convenciones Casapiedra
está ubicada en la Av. San José María Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura,
Santiago de Chile.
Las
autoridades del gobierno están preparando algo grande. El propio ministro de
Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes y los subsecretarios Katia
Trusich Ortiz (Economía) y Javiera Montés Cruz (Turismo), están comprometidos
con la excelente realización de este certamen internacional.
El FOROMIC es un espacio donde las
empresas e instituciones financieras, en particular aquellas que trabajan con
microfinanzas, micro, pequeñas y medianas empresas, pueden presentar sus
innovaciones que apoyan la inclusión financiera y es organizado desde el año
1998 por el Fondo Multilateral de Inversiones y el gobierno local de turno en el
país donde se realiza la cumbre microfinanciera. En ese sentido, el FOMIN es un
laboratorio que experimenta, innova y asume riesgos para empoderar a los
empresarios dinámicos y a las poblaciones pobres y vulnerables, sus negocios,
sus pequeños emprendimientos agrícolas y sus hogares.
Como se
sabe, el anterior FOROMIC 2014 (Versión 17ª) que se realizó en noviembre de
2014 en Guayaquil (Ecuador), se presentó el documento “Inclusión financiera en
América Latina y el Caribe: datos y tendencias”, que reúne una serie de
indicadores sobre servicios financieros, instituciones, crédito y ahorro,
remesas y microcrédito.
Este año, básicamente
los temas se orientarán al “Financiamiento de las MIPYMES y emprendedores
desatendidos”, “Modelos emergentes para financiar cadenas de valor agrícolas” y
“Desarrollo de ecosistemas”.
En las 17
ediciones del FOROMIC, pues se identificó que el avance de las microfinanzas ha
sido el mecanismo más exitoso, de rápido crecimiento y eficiente para el
desarrollo de actividades y generación de ingresos para personas de bajos
recursos y grupos desatendidos.
La
experiencia demuestra que el desarrollo de las Pequeñas Empresas (PYME) y de la
Microempresa (MYPE), conocidas ahora como MIPYME, son financieramente activas y
constituye la forma más eficaz de superar los desafíos de la pobreza.
El primer
Foromic evidenció que la región contaba con un total aproximado de 200
instituciones de microfinanzas que atendían a 1.5 millones de clientes. Gracias
al trabajo que se ha realizado en la región por parte de los gobiernos, sector
privado e instituciones como el BID y en particular por el FOMIN, en la
actualidad estas cifras se han elevado a más de 10,00 instituciones de
microfinanzas, que atienden a alrededor de 20 millones de clientes, y tienen
una cartera de micro crédito cercana a los US$ 40 mil millones en préstamos.
En efecto,
América Latina se ha convertido en una de las regiones con un sector de
microfinanzas más desarrollado y respetado del mundo.
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
TODOS LOS FOROMIC
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
VERSIÓN AÑO CIUDAD-PAÍS
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
18ª 2015 Santiago,
Chile
17ª 2014 Quito,
Ecuador
16ª 2013 Guadalajara,
México
15ª 2012 Bridgetown,
Barbados
14ª 2011 San
José, Costa Rica
13ª 2010 Montevideo,
Uruguay
12ª 2009 Arequipa,
Perú
11ª 2008 Asunción,
Paraguay
10ª 2007 San
Salvador, El Salvador
9ª 2006 Quito,
Ecuador
8ª 2005 Santa
Cruz de la Sierra, Bolivia
7ª 2004 Cartagena
de Indias, Colombia
6ª 2003 Ciudad
de Guatemala, Guatemala
5ª 2002 Río
de Janeiro, Brasil
4ª 2001 Santo
Domingo, República Dominicana
3ª 2000 Barcelona,
España
2ª 1999 Buenos
Aires, Argentina
1ª 1998 México
DF, México
▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬
Fuente: Instituto FINANPOS
¿QUÉ REPRESENTA
PARA CHILE?
La
realización del FOROMIC en Chile ofrece una gran oportunidad para relevar el
importantísimo rol que las microempresas y las microfinanzas tienen, no
solamente en el país sureño, sino en todo el continente, sino también para
intercambiar experiencias y buenas prácticas con instituciones y redes de
microfinanzas de la región.
Según
los organizadores del FOROMIC 2015, se está elaborando con mucha dedicación el
programa que se desarrollará durante tres días cuyos temarios estarán a cargo
de más de 100 panelistas. Se anticipó que entre los temas figurarán los de
endeudamiento, temas de género y la inserción de la mujer, la economía verde,
proyectos verdes en la pyme y su financiamiento, cadena de valores, la relación
de las pequeñas empresas con sus proveedores y otros de interés general.
En el
marco de esta cita, se otorgará el Premio Local a la Microempresa, incentivo
que reconocerá los esfuerzos de los emprendedores y emprendedoras de la
microempresa que lideran emprendimientos exitosos y sostenibles en Chile.
Etiquetas:
BID,
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
CHILE,
FOMIN,
FOROMIC 2015,
JAVIERA MONTES CRUZ,
KATIA TRUSICH ORTIZ,
LUIS ALBERTO MORENO,
LUIS FELIPE CÉSPEDES,
MICHELLE BACHELET,
SANTIAGO
martes, 23 de junio de 2015
CAJA AREQUIPA INICIA ATENCIÓN A CLIENTES DE CAJA “SEÑOR DE LÚREN” EL MIÉRCOLES 24 DE JUNIO
La Caja
Arequipa al comprar las carteras de ahorros y créditos de la Caja “Señor de Lúren”
se fortaleció más su solidez y liderazgo de cajas financieras peruanas, y con
mucha satisfacción, anunció que desde el miércoles 24 de junio, estará
atendiendo en las oficinas de la Caja “Señor de Lúren” a todos los clientes de
la institución que deseen realizar operaciones de ahorros y créditos.
Caja
Arequipa pone a disposición de todos los clientes de la Caja “Señor de Lúren”
su amplia red de atención (102 Agencias, 160 ATM propios sin costo, 860 Agentes
Corresponsales y más de 2,600 Agentes KASNET, así como las correspondientes operaciones
por Internet, adicionalmente a los beneficios de Visa Internacional.
La Caja
Arequipa es la institución líder del sistema de cajas, posición que ha
alcanzado gracias a su acertada gestión y fortaleza financiera, garantizando a
sus clientes los mejores niveles de rentabilidad y seguridad.
CRÉDITOS
La Caja Arequipa,
al 30 de abril de 2015, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),
registra el 21% de participación en créditos directos del sistema de cajas
municipales, seguido por las cajas de Piura (15.10%), Sullana (12.62%),
Huancayo (12.05%), Cusco (11.25%) y Trujillo (10.22%) entre las seis más
grandes según las estadísticas de la SBS. Más atrás están Ica (4.84%), Tacna
(4.65%), Maynas (2.27%), Paita (1.33%) y Del Santa (1.19%).
DEPÓSITOS
Con respecto a los
depósitos totales, las estadísticas de la SBS, también indican que la Caja
Arequipa lidera el ránking con el 21.83% del mercado al 30 de abril de 2015.
Siguen Caja Piura (17.46%), Caja Sullana (11.19%), Caja Cusco (10.84%), Caja
Trujillo (10.22%) y Huancayo (9.78%). Más lejos se encuentran: Caja Tacna
(5.14%), Caja Ica (5%), Caja Maynas (2.38%), Caja Paita (1.39%) y Caja Del
Santa (1.38%).
PATRIMONIO
Las cifras del ente
regular, revelan que en el rubro del patrimonio, también el primer lugar le
corresponde a Caja Arequipa con el 19.12%, seguido de lejos por el grupo
integrado por Caja Trujillo (14.26%), Caja Piura (13.55%), Caja Cusco (12.14%),
Caja Huancayo 11.57% y Sullana 10.64%. Continúan Caja Tacna y Caja Ica, ambas
con 5.01%, Caja Maynas (2.59%), Caja Paita (1.40%) y Caja Del Santa (1.17%).
Etiquetas:
CAJA "SEÑOR DE LÚREN",
CAJA AREQUIPA,
SBS,
SEGUROS Y AFP,
SUPERINTENDENCIA DE BANCA
lunes, 22 de junio de 2015
ARTÍCULO: DESCUBRIENDO NEGOCIOS RENTABLES
Por Eduardo Iñiguez Castro / LIMA
La literatura
económica nos enseña que los eventos de alto impacto económico con beneficio
sustancial para la sociedad no devienen del azar, más bien estos se gestan o
incuban en un proceso lento pero constante.
¿Cuál es la ruta
mental que siguieron aquellos grandes hacedores de empresas para iniciar sus
propios proyectos de negocio? Basándonos en estas experiencias y en las
propias, trataremos de escudriñar las pautas que podemos seguir para
descubrir un negocio.
Esta búsqueda no
debemos empezarla muy lejos de nosotros, esa oportunidad puede encontrarse muy
cerca como veremos a continuación:
- El entorno personal puede ser una magnífica oportunidad para darnos idea de lo que queremos hacer.
- Si deseamos emprender un negocio y disponemos o podemos acceder a un capital es necesario que constantemente realicemos un proceso de análisis del mercado. Ejemplo: cuantas panaderías existen en la periferia de ocho manzanas, si no hay puede ser una interesante oportunidad, o ahora que tenemos un gran número de nuevos proyectos inmobiliarios, una opción es instalar lavanderías locales.
- Asistir a ferias, participar en seminarios, congresos, contactos en otras empresas, etc., nos permite descubrir posibilidades y/o oportunidades sobre opciones de inversión.
- Podemos identificar necesidades de servicios o negocios complementarios a los actuales.
- La lectura de revistas de economía y de negocios nos dan más insumos de decisión.
- ¿Qué hacemos gratuitamente y qué nos gusta? Puede ser una interesante posibilidad de convertirlo en un negocio rentable.
- Donde laboramos actualmente podemos paulatinamente encontrar posibilidades de negocios propios mejorando el proceso actual o replicándolo con mejoras sustanciales en la calidad del servicio.
- Asimismo convertirnos en proveedores de un producto o servicio en la empresa que laboramos o en la empresa donde anteriormente hemos laborado, es una excelente alternativa cuando evaluamos que es factible mejorar el proceso de la entrega del producto final.
Tengamos presente que
finalmente la clave de éxito de cualquier negocio es una gestión continua, pues
ahí surgirán a partir de la observación y ensayo y error, las mejoras prácticas
que nos darán una ventaja competitiva frente a la competencia.
El liderazgo de los
negocios se fundamente entre otros aspectos en la capacidad de la empresa de
cualquier dimensión de innovar constantemente. ¿Y cómo logro esto? Llevando a
cabo de manera disciplinada el ejercicio de observar, escuchar, mirar,
preguntar y repreguntar sobre nuestros procesos; posteriormente la práctica de
escribir las mejoras encontradas en nuestro proceso, nos permitirá alcanzar la
tan ansiada búsqueda de la innovación.
Esta y todas las
pautas que hemos revisado rápidamente deben ser soportadas en estudios más o
menos complejos y dependerán de la magnitud de la inversión y de la complejidad
del proyecto; es necesario determinar la viabilidad: técnica ¿Cómo lo hago?,
económica ¿cuán rentable es? y financiera ¿Cómo lo financio? Para ello debemos
utilizar una herramienta conocida como plan de negocios o business plan.
(*) Eduardo Iñiguez
Castro es un experto en Microfinanzas. Economista,
Master en Administración (MBA) en la Escuela de Post Grado de la Universidad
San Ignacio de Loyola, con especialización en Negociaciones Internacionales en
la Universidad de Tampa Florida EE.UU. Realizó estudios de especialización en
Metodologías de Microcrédito realizado en Alemania en la Fundación de Cajas
(GTZ – FEDERACIÓN DE CAJAS MUNICIPALES). Ha sido sub gerente en Mibanco y Banco
de Comercio; gerente regional en el Banco Agropecuario y gerente de Créditos en
la Edpyme Credijet. Actualmente es consultor en empresas en temas de procesos,
planeamiento y gestión del negocio y Expositor experto en temas de Desarrollo
de Estrategias de Desarrollo de Negocios en Microfinanzas en diversas entidades
crediticias con especialización en Microfinanzas.
Etiquetas:
ARTÍCULOS,
EDUARDO IÑIGUEZ CASTRO,
NEGOCIOS RENTABLES
viernes, 19 de junio de 2015
7mo CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS
Con éxito se realizó el 7mo. Congreso Nacional de Microfinanzas que se realizó el 18 de junio de 2015 y que fue organizado por CMS. Más de 200 participantes se dieron cita para compartir sus experiencias y nutrirse de las conferencias de los expertos en las microfinanzas. Ver más fotos en la sección "Café & Negocios".
Etiquetas:
CMS,
CONGRESO NACIONAL DE MICROFINANZAS,
MICROFINANZAS
miércoles, 17 de junio de 2015
PERÚ Y TAILANDIA ACORDARON SEGUIR AVANZANDO HACIA UN TRATADO DE LIBRE COMERCIO
La Ministra de Comercio
Exterior y Turismo, Magali Silva, y la viceministra de Comercio de Tailandia,
Apiradi Tantraporn, acordaron seguir avanzando en las negociaciones para la
firma de un Tratado de Libre Comercio bilateral (TLC) y fortalecer así los
lazos comerciales entre ambos países.
La representante tailandesa estuvo de visita
oficial en el Perú acompañada de una delegación de funcionarios de Comercio de
ese país, representantes de los principales gremios del sector privado y un
grupo de 21 empresarios de los sectores automotriz, construcción, maquinaria
agrícola, productos electrónicos, plástico y caucho.
Silva destacó la participación de las exportaciones
no tradicionales hacia Tailandia que en el 2014 ascendieron a 77.6 millones de
dólares de un total de 92.7 millones.
EXPORTACIONES
“El Perú exporta al mercado tailandés una variedad
de productos de calidad y a precios competitivos para los consumidores tailandeses
por lo que resulta necesario avanzar en los protocolos de acceso sanitario para
la palta y los cítricos, productos peruanos con amplio potencial de
exportación”, señaló.
Asimismo, agregó que el Acuerdo Parcial entre Perú
y Tailandia, que entró en vigencia el 31 de diciembre de 2011, ha permitido
diversificar las exportaciones peruanas a ese mercado. El Acuerdo comprende el
Protocolo para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la
Facilitación del Comercio, y tres protocolos adicionales.
La ministra también hizo referencia a una mayor
exportación de productos agropecuarios y pesqueros, los cuales han tenido un
incremento del 40 y 23 por ciento respectivamente desde la entrada en vigencia
del Acuerdo.
“En el sector pesquero, las exportaciones de pota
congelada pasaron de 24 millones en el 2012 a 42 millones de dólares en el 2014
demostrando el potencial que tienen las relaciones comerciales entre el Perú y
Tailandia”, señaló.
Por su parte, el viceministro de Comercio Exterior,
Edgar Vásquez, resaltó las similitudes entre Perú y Tailandia dado que ambos
países buscan ampliar sus relaciones bilaterales con la región Asia
Pacífico.
“Tailandia es parte del proceso de negociación de
la Asociación Económica Comprensiva Regional (RCEP) y Perú es parte del Acuerdo
de Asociación Transpacífico (TPP), acuerdos que sentarán las bases para la
futura Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP por sus siglas en
inglés)”, explicó.
A su vez, la viceministra de Comercio de Tailandia,
Apiradi Tantraporn, refirió al Perú como un importante socio comercial y
enfatizó la necesidad de seguir profundizando las relaciones comerciales bilaterales
en el corto plazo e impulsar aún más el turismo y las inversiones entre ambos
países.
VISITAS
Durante la reunión, la titular del Mincetur destacó
la importancia de las visitas de delegaciones de empresarios tailandeses al
Perú ya que les permite conocer de manera directa la oferta exportable peruana
y descubrir las oportunidades de negocios que sólo se pueden determinar con las
visitas “in situ”.
Asimismo, extendió la invitación a los
representantes de los gremios tailandeses a participar en la feria de Expo Perú
a realizarse en el mes de julio en Corea del Sur, a través de la cual se pueden
abrir nuevas oportunidades de inversiones en nuestro país.
Etiquetas:
EXPORTACIONES,
MAGALI SILVA,
PERÚ,
TAILANDIA,
TLC,
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
lunes, 15 de junio de 2015
PERIÓDICO MICROFINANZAS № 127
Portada de
la edición impresa del periódico Microfinanzas correspondiente a la quincena
1-15 de junio de 2015.
Etiquetas:
PERIÓDICO MICROFINANZAS
miércoles, 20 de mayo de 2015
UNIVERSIDAD Y CLÚSTERES EMPRESARIALES
Etiquetas:
UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS
martes, 12 de mayo de 2015
LIMA ES LA CUARTA CIUDAD DE AMÉRICA LATINA PARA EL TURISMO DE REUNIONES
Lima es la
cuarta ciudad en América Latina en el ámbito del turismo de reuniones,
escalando siete posiciones y colocando a la capital peruana como una ciudad muy
importante en el mundo en el puesto 35º para la realización de certámenes
internacionales, anunció Carlos Canales Anchorena, presidente del Buró de
Convenciones y Visitantes de Lima. Lima sólo
es superado en América Latina por Buenos Aires, Santiago y Sao Paulo.
Según la Asociación
Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés: International
Congress and Convention Association)
divulgó su ranking anual en el que Lima y el Perú ascienden varias posiciones,
lo que refleja el buen resultado de la estrategia que nos está posicionando
como un destino favorito para el turismo de reuniones en la región, informó la ministra
de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y presidenta de PROMPERÚ, Magali
Silva Velarde-Álvarez.
"En
el ranking de la ICCA se observa que el Perú sube al puesto 39, con 84 eventos,
escalando cuatro posiciones. Lima, por su lado, asciende de la posición 42 a la
35; de 54 eventos organizados en el 2013, hemos pasado a 64 en el 2014.
Arequipa se mantiene en el ranking por segundo año consecutivo y por primera vez
aparece el Cusco. Son noticias muy importantes que nos llaman a seguir
trabajando en este segmento", señaló.
La
estrategia que trabaja PROMPERÚ, expresó la ministra, está orientada a la
captación de eventos en un contexto internacional cada vez más exigente. Y aquí
es importante mencionar que el éxito en el desarrollo de postulaciones exitosas
se basa en un trabajo conjunto con actores clave. De esta forma, se viene
trabajando de la mano con asociaciones profesionales, universidades y entidades
de gobierno, entre otros, para lograr ser sede de importantes eventos.
Por ello,
Magali Silva enfatizó que se mantendrá nuestra presencia en ferias
especializadas en el segmento para posicionar al Perú como un destino para el
turismo de reuniones entre los planificadores de eventos, a los cuales también
se les ofrecerá viajes de inspección. Asimismo, se trabajará en el
fortalecimiento de los burós en destinos como Arequipa e Ica, y se impulsará la
creación del Buró de Convenciones en el Cusco para ampliar el trabajo de
captación desde diferentes ciudades del país.
La ministra
Silva resaltó que la Oficina Comercial del Perú en el Exterior (OCEX) en
Washington ha organizado una serie de acciones para elevar la percepción del
Perú como un destino para el turismo de reuniones en el mercado estadounidense,
una experiencia que otras OCEX replicarán paulatinamente. A ello se sumará la
programación de viajes de inspección para brindar mayor conocimiento del
destino y el desarrollo de materiales especializados en el segmento.
"Pero
también es importante mencionar que la buena reputación que ha ganado nuestro
país -prosiguió- es lo que nos ha permitido avanzar posiciones en el ranking de
la ICCA. Además, la mejor conectividad aérea y la creación de una
infraestructura adecuada para la organización de reuniones de todo tipo, una
situación que se enriquecerá sustancialmente cuando se inaugure el Centro de
Convenciones en los próximos meses".
Etiquetas:
CARLOS CANALES,
MAGALI SILVA,
MINCETUR,
PROMPERÚ,
TURISMO DE REUNIONES
viernes, 8 de mayo de 2015
FONCODES IMPULSA MICROFINANZAS RURALES EN COMUNIDADES ÉTNICAS AWAJÚN
Con una
inversión de S/. 9¹786,000, FONCODES, programa nacional del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, está ejecutando el proyecto “Mi Chacra
Emprendedora – Noa Jayatai” en comunidades de los distritos de Imaza, Bagua
Grande y Omia de la región Amazonas, informó el jefe de la Unidad Territorial
con sede en Chachapoyas, Teófilo Alata San Miguel. “Estamos
generando oportunidades económicas para 2,629 hogares en situación de pobreza
extrema, en su mayoría, familias de la etnia awajún. Se trata de un proyecto de
desarrollo de capacidades productivas y de emprendimientos rurales, con la
participación de los gobiernos locales y los usuarios organizados en Núcleos
Ejecutores”, manifestó.
Etiquetas:
AWAJÚN,
FONCODES,
MICROFINANZAS,
MICROFINANZAS RURALES,
PERIÓDICO CERTEZA
jueves, 7 de mayo de 2015
CUMBRE DE MICROFINANZAS EN LIMA
Etiquetas:
CMS,
MICROFINANZAS,
PERIÓDICO CERTEZA
martes, 5 de mayo de 2015
BID APOYA AL DESARROLLO SOCIAL DE PERÚ CON US$ 300 MILLONES
Perú fortalece la
gestión, la calidad y la cobertura de los programas sociales del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), con apoyo de un préstamo programático
por US$ 300 millones del BID al gobierno nacional.
El MIDIS coordina y conduce las
acciones del Estado en materia de desarrollo e inclusión social para reducir la
pobreza y las desigualdades.
El préstamo ayudará a la ejecución
eficiente de programas estratégicos para la agenda de desarrollo social del
país. Su objetivo es apoyar el fortalecimiento de las capacidades del MIDIS
para la evaluación de políticas, la gestión por resultados de los programas
sociales y mejoras continuas en la calidad de los servicios prestados por los
programas sociales.
Estos incluyen por ejemplo, apoyo
técnico a programas estratégicos en la primera infancia y la inclusión
económica y financiera como “Cuna Más” y “Juntos”. También contempla la
consolidación de instrumentos financieros innovadores de gestión por
resultados, como el Fondo de Estímulo al Desempeño.
Esta operación es la segunda y última
de una serie programática iniciada en julio de 2013 que tuvo como objetivos
impulsar el diseño, implementación y evaluación de una política pública de
inclusión y desarrollo social en el Perú. El préstamo tiene un plazo de
amortización por 10 años y una tasa de interés basada en LIBOR.
El propósito del préstamo es promover la gestión por resultados para la
inclusión social. En la primera operación, el MIDIS consolidará su capacidad de
diseño y definición de políticas, de estrategias de evaluación, de mejora de
calidad en la prestación de servicios, y de gestión de los programas sociales.
En la segunda operación, el MIDIS avanzará en la ejecución e implementación de
dichas capacidades, consolidándose como el rector de la política de inclusión
social en Perú.
Etiquetas:
BID,
DESARROLLO SOCIAL,
MIDIS
miércoles, 22 de abril de 2015
SAN ROQUE INCREMENTÓ SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
Con la finalidad de abastecer
e incursionar en nuevos mercados, desde mediados del año pasado la empresa
lambayecana San Roque utiliza nuevos ambientes de sus áreas de proceso
productivo, que pasaron de 792 m2 en 1970 a 5,700 m2 este
2015, y que le permite incrementar su capacidad de producción, contó Jorge
Piscoya, su gerente general.
Precisó que esta ampliación abarca
infraestructura, la adquisición de nuevas máquinas envasadoras al vacío,
máquinas flow pack, bañadores de chocolate, entre otros.
Los despachos de la empresa se
incrementaron en 57.1% en el primer trimestre de este 2015 y sus principales
destinos fueron EE.UU., Canadá, Japón, Chile y Bolivia. “Hoy en día, San Roque
trabaja para acceder a nuevos mercados que nos permita potenciar nuestro
crecimiento, retomamos la Costa Oeste de EE.UU., proyectamos incursar en México
y concretaremos transacciones comerciales con la Comunidad Andina”, reveló
Piscoya.
“Este año avocamos nuestros esfuerzos para que el
King Kong tenga mayor presencia en el exterior, para ello, en febrero pasado
participamos en el evento Norte Exporta, desarrollado en Chiclayo. Asimismo, en
marzo participamos en la Feria Expo ANTAD 2015, que se realizó en Guadalajara
(México), con resultados satisfactorios”, comentó el gerente general de San
Roque.
Agregó que en este mes (abril)
asistirán al Encuentro Empresarial Andino en Bolivia que le permitirá a San
Roque concretar transacciones comerciales con la Comunidad Andina. También
coordinará con su distribuidor para participar
en el SIAL Canadá y confirmó su presencia en la Expoalimentaria (agosto) en
Lima.
MERCADO NACIONAL
Jorge Piscoya declaró que en el 2014 lograron sus objetivos en lo que a ventas,
posicionamiento de marca y retorno de inversión se refiere. Además del mercado
exterior, en el interno se alcanzó un incremento de 18% y para este año tiene
proyectado crecer 10% mediante el ingreso a Hipermercados Tottus y distribución
de bodegas en provincias.
Manifestó que
distribuyen sus productos a través de puntos de venta directos en Lambayeque y
Chiclayo, así como en centros comerciales y aeropuertos de Chiclayo, Trujillo y
Piura. Agregó que este 2015 se pretende ingresar por medio de este canal a la
zona Oriente del Perú.
“En Lima llegamos
con nuestros principales productos a través de los supermercados Metro, Wong, Plaza Vea y Vivanda que garantiza nuestra presencia en diferentes distritos de
la capital y además, en departamentos del interior del país. Asimismo, hemos
fortalecido nuestro servicio Delivery ‘Del Norte a tu hogar!’ con el siguiente
aumento de clientes.
Piscoya dijo que
desde el 2014 expandieron su distribución mediante canales indirectos
(supermercados, mayoristas, minoristas) en las provincias de Tarapoto, Iquitos,
Tacna, Cusco, Arequipa y Tumbes.
Si bien el King Kong
es el producto estrella desde sus inicios en 1920, San Roque diversificó su
portafolio en los últimos años en líneas como dulces tradicionales, en las que
las barras (galletas rellenas) de manjarblanco de chirimoya, lúcuma y manjar con
dulce de maracuyá tienen gran acogida.
Etiquetas:
KING KONG,
LAMBAYEQUE,
PERIÓDICO CERTEZA,
SAN ROQUE
martes, 21 de abril de 2015
CONFERENCIA SOBRE LIDERAZGO EN HUANCAYO
Etiquetas:
FINANPOS,
HUANCAYO,
INSTITUTO FINANPOS,
INSTITUTO TECCEN,
LIDERAZGO
viernes, 27 de marzo de 2015
NOTICIAS DE MÁRKETING PARA MICROFINANZAS
jueves, 26 de marzo de 2015
SECCIÓN CAFÉ Y NEGOCIOS
Etiquetas:
CAFÉ Y NEGOCIOS,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA
FINANCIERA PROEMPRESA CRECIÓ POR ENCIMA DEL MERCADO EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS
Por la gestión realizada en los
últimos tres años, la Financiera Proempresa está entre las cinco mejores
instituciones que han crecido por encima del mercado. Los resultados obtenidos
este año son más que alentadores, ya que cuenta con una cartera de 300 millones
de soles aproximadamente, atendiendo a más 53,000 clientes, mediante sus 53
puntos de atención al público, ubicados en 9 regiones del Perú. Proempresa
solamente tiene un año como financiera, pero en los últimos tres años, ha duplicado
su cartera. El logro principal de la gestión del ex gerente general Wilber
Dongo Díaz, fue la conversión de Edpyme a financiera, recibiendo nuevos
depósitos y contribuyendo de esta manera, a incrementar las utilidades que se
vienen recapitalizando anualmente. Todo ello ha permitido que el ente regulador
vea estas acciones como señal de compromiso a futuro. Es decir, hay un
crecimiento no obstante haber vivido un año difícil en la economía.
Etiquetas:
FINANCIERA PROEMPRESA,
FINANPOS,
INSTITUTO FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA,
WILBER DONGO DÍAZ
sábado, 21 de marzo de 2015
Etiquetas:
MUNICIPALIDAD DE PUEBLO LIBRE,
PERIÓDICO CERTEZA,
PUEBLO LIBRE,
TEATRO
lunes, 16 de marzo de 2015
SIERRA EXPORTADORA ES AHORA "SIERRA Y SELVA EXPORTADORA"
La Comisión de Comercio Exterior y Turismo, que preside el legislador
Renzo Reggiardo Barreto, aprobó el proyecto de ley que cambia el nombre del
programa Sierra Exportadora a Sierra y Selva Exportadora, lo que beneficiará a
15 regiones del Perú.
Los legisladores Norman Lewis Del Alcázar y Carlos Tubino Arias
Schreiber, autores de la iniciativa, fundamentaron su pedido en los beneficios
que recibirán tres millones 675 mil 292 personas que viven en la Amazonía
(Loreto, Amazonas, Ucayali, San Martín y Madre de Dios), e igualmente en los
departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cusco Huánuco, Junín, Pasco, Puno,
Huancavelica, La Libertad y Piura, 13 % de la población peruana cuya pobreza
alcanza al 32 % focalizada especialmente en el área rural, en la cual 46
de cada 100 personas son pobres.
Etiquetas:
EXPORTACIONES,
FINANPOS,
PERIÓDICO CERTEZA,
SIERRA EXPORTADORA
sábado, 14 de marzo de 2015
EDICIÓN DE LA SEGUNDA QUINCENA DE FEBRERO DE 2015
Etiquetas:
PERIÓDICO CERTEZA,
PERIÓDICO MICROFINANZAS
viernes, 13 de marzo de 2015
MINISTERIO DE TRABAJO CAPACITÓ A MÁS DE 600 PYME PARA ELABORAR PLANES DE RSE
El
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) realizó el taller
denominado “Diálogo Internacional de Responsabilidad Social Empresarial para Pymes”,
en el cual participaron representantes de más de 600 medianas, pequeñas y
microempresas con la finalidad de recibir pautas para elaborar planes de
Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y aplicarlos en sus organizaciones para
incrementar su competitividad.
Durante
el taller, desarrollado a través del programa “Perú Responsable” se afirmó que
lo fundamental en la RSE es hacer un cambio de conducta empresarial, fomentando
las buenas prácticas y la ética empresarial en responsabilidad social.
Asimismo,
se precisó que las medianas, pequeñas y microempresas, las cuales constituyen
el mayor número de empresas en el Perú (97%), requieren implementar planes de
responsabilidad social empresarial como lo hace la gran empresa, por lo cual es
importante brindarles los instrumentos y conceptos necesarios que mejoren su
competitividad.
El
taller contó con la presencia de expositores internacionales como el director
de Corresponsables (publicación española) en Latinoamérica, Alberto Martínez, y
la directora Ejecutiva de Ciudadanos al Día (CAD), Caroline Gibu.
Hasta
la fecha, el programa “Perú Responsable” ha realizado cuatro talleres de RSE
dirigido a pequeños, medianos y microempresarios con la participación de
destacados especialistas como Fernando Villarán de la Puente, Baltazar Caravedo
Molinari, Mónica Caló (Forética – Argentina), Miguel Angel Laura Medina, entre
otros.
Es
bueno resaltar que el programa busca promover desde el Estado, la cultura de la
responsabilidad social empresarial (RSE) generadora de empleo, empleabilidad y
emprendimiento. Asimismo, coadyuva con la integración nacional, a partir del
involucramiento del Estado con la empresa, los gobiernos locales y regionales,
mediante compromisos por el desarrollo social, económico y ambiental.
Durante
los últimos tres años, el programa “Perú Responsable” se ha vinculado con más
de 170 empresas, concretando alianzas con Backus y Johnston, Corporación
Lindley, Danper Trujillo, Termochilca, Fundación Integración Comunitaria y Red
de Energía del Perú, creando 32 proyectos de trabajo articulado que propiciaron
la generación de empleos temporales, capacitación con inserción laboral y
fortalecimiento de los emprendimientos en diferentes regiones del país.
Como
resultado, más de 13 mil personas de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa,
Lambayeque, entre otras regiones resultaron beneficiadas.
Etiquetas:
MINISTERIO DE TRABAJO,
PYME,
RSE
jueves, 12 de marzo de 2015
COMPRADORES INTERNACIONALES DESTACAN CALIDAD DEL PERÚ TRAVEL MART
A dos meses de
la inauguración de la XXII
Perú Travel Mart (PTM 2015) a realizarse en Lima del 15 al 17 de mayo próximo,
diversos compradores aguardan con suma expectativa el inicio de la Rueda de
Negocios en Turismo más importante de nuestro país.
Diversos
compradores expresaron con beneplácito por la calidad de los vendedores
nacionales y la gran mayoría ha confirmado su asistencia al PTM
2015.
Por ejemplo,
Víctor Serrano, representante de Risan Tours de El Salvador agradeció a los
organizadores por la invitación a participar en la nueva edición del Peru
Travel Mart, la que sería su segunda presencia en la feria turística.
“Les comento
que sí me sirvió mucho la visita, además que me encanto Lima. Hemos podido
hacer negocios con varios operadores en Perú y les seguimos enviando
pasajeros”, indicó.
El caso de All
American Tours de El Salvador es digna de resaltarse ya que prácticamente
la empresa se encontraba en una caída estrepitosa y su presencia en el Perú
Travel Mart 2014 les
cambió la figura.
Julio Flores,
gerente de la mencionada agencia dijo que el Perú Travel Mart “nos
trajo muy buenos resultados para promocionar el producto turístico de Perú”.
“Después de
haber tenido una caída muy grande en nuestras ventas en este mercado entre el
2012 y 2013, así como los contactos que realicé el año pasado en la feria,
hemos podido incrementar nuestras ventas substancialmente y volver a posicionar
el producto en nuestro mercado”, manifestó el empresario salvadoreño.
En cambio, la
empresa Martesana Viaggi de Italia participará por primera vez en el Perú
Travel Mart 2015.
Su
representante, Susanna Bettoni expresó su gran expectativa en el PTM 2015 y
“espero recibir a los operadores peruanos con programas súper VIP y súper
exclusivos para los clientes más exigentes”.
Por su parte,
Metropolis Mayoristas de México, empresa que participó en el Perú
Travel Mart 2014 ha
concretado exitosamente negocios con diversos operadores locales como Lima
Tours, Viajes Pacífico y Viajes Halcón.
Su gerente,
Rubén Martínez confirmó la asistencia de Metropolis Mayoristas para el PTM
2015 con
el objetivo de incrementar sus negocios en nuestro país.
El caso de
Personal Travel Tour Operator de Brasil es diferente ya que su visión es de
captar a operadores locales que puedan recibir a turistas de edad madura, así
como negociar diversos paquetes turísticos para grupo socio económico A1.
Su
representante, Fladner Cruz manifestó que en la anterior edición del PTM se
hizo muy buenos contactos con diversos operadores peruanos y con buenos
resultados.
De otra parte,
señaló que la puesta en marcha de un vuelo de Fortaleza a Lima sería positiva y
definitivamente, la presencia de turistas de la región noreste de Brasil a Perú
se incrementará.
Otra empresa
de Brasil llenó de elogios al magno evento organizado por la Cámara
Nacional de Turismo y PROM PERU.
Se trata de
Orinter Tour Operator que participó en la edición anterior del Perú
Travel Mart.
Su gerente,
Victor Santos informó que actualmente, se viene trabajando con dos empresas
peruanas.
Recordó que en
el PTM
2014 tuvo
la oportunidad en conocer a otras empresas en Perú y sus diferentes paquetes.
“Igualmente,
nos dio la oportunidad en conocer directamente los hoteles y a las personas que
hacen las contrataciones. El PTM nos ayudó a mirar Perú como un
importante producto para nuestra operadora”, afirmó.
Finalmente,
Paul Llonguet, representante de Terres del Andes de Francia, empresas que
participó en el PTM
2014, reveló que el Perú es el destino más comercializado de su agencia.
Para los interesados,
"Terres des Andes" en Francia puede ser visitado a través del
siguiente website: http://www.terresdesandes.org/”
Datos del Perú
Travel Mart:
·
En
la XXI
Perú Travel Mart, se llegaron a concretar compromisos de negocios superiores a
los US $100 millones de dólares.
·
La
Rueda de Negocios del XXII
Perú Travel Mart se desarrollará en Lima del 15 al 17 de mayo próximo.
·
Es
el evento anual más importante para la promoción turística del Perú.
·
El PTM es
el punto de encuentro de los promotores turísticos de nuestro país con los
empresarios turísticos del mundo.
·
Es
un esfuerzo conjunto del gobierno a través de PROMPERU y CANATUR, organización que
representa a todos los gremios turísticos del País.
·
El PTM se
realiza anualmente en el Perú desde 1987, teniendo como fin el convocar a
mayoristas de los principales mercados emisores de turismo en el mundo, para
participar en un encuentro con los más importantes productores de servicios
turísticos de nuestro país.
Etiquetas:
PERÚ TRAVEL MART,
PTM 2015,
TURISMO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)